
Sección 4
Tormentas

Capítulo 19
La previsión es 20:20
La preparación y el ensayo son la columna vertebral de la respuesta ante crisis. Las señales de advertencia avisan de las tormentas con anticipación; practicar escenarios construye resiliencia, adaptabilidad y confianza. Con juegos de rol y sistemas de monitoreo en funcionamiento, las organizaciones pueden anticipar desafíos en lugar de reaccionar a ciegas.

No está preparado hasta que haya practicado cómo responderá.
La confianza puede tardar años en construirse, pero minutos en destruirse. Algunas crisis golpean de repente, mientras que otras, como los recortes financieros o los relatos antiinmigrantes, se infiltran lentamente.
CONCEPTO
Señales de advertencia

En los ecosistemas naturales, los delfines detectan cambios en la salinidad del agua y las aves sienten la presión atmosférica para saber cuándo se avecina una tormenta. Necesitamos un sistema similar para monitorear las señales tempranas de que se avecina una crisis u oportunidad, y también necesitamos ensayar lo que haremos cuando llegue la tormenta.
Recomendamos:
-
Usar la sección del gráfico de tormentas en Qué monitorear para buscar señales de advertencia.
-
Crear un termómetro para clasificar la gravedad de las crisis y oportunidades, e identificar cuándo monitorear/preparar/responder/girar.

Planifica para la imprevisibilidad. Deberíamos comenzar por lo que se debe cambiar y los obstáculos para el cambio, y situar nuestros esfuerzos dentro de esa órbita, en lugar de imaginar que todo fluye de lo que hacemos. De eso podemos identificar un camino a seguir. Y luego itera constantemente
Jim Coe y Rhonda Schlangen, No Royal Road
CONCEPTO
Construir resiliencia

Asimismo, los cimientos de una campaña u organización sólida no solo radican en la planificación, sino en construir una cultura de apoyo. Esto fortalece nuestra resiliencia, así como nuestra capacidad para utilizar las cuatro estrategias para tormentas y nuestra capacidad para girar rápidamente. Algunas organizaciones defienden la organización de la resiliencia en lugar de la organización de campañas: priorizar la resiliencia, la cultura y la fortaleza del movimiento son igualmente importantes que el cambio externo que busca.*
Recomendamos que mire su campaña u organización como un sistema, busque señales de advertencia de tormentas y construya resiliencia de la siguiente manera:
Las generaciones de conocimiento y práctica comunitaria han ayudado a las personas a sobrevivir y adaptarse a las catástrofes naturales. Durante la pandemia de COVID-19, la comunidad inga en Colombia utilizó sus fuertes redes comunitarias para organizar la distribución de cosechas según las ubicaciones de las familias, ayudándolas a sobrellevar las restricciones de movimiento.**
Los defensores siempre deben estar preparados para crisis u oportunidades. Una buena gestión de crisis es 90 % preparación. Al practicar escenarios clave, los defensores pueden construir resiliencia y adaptabilidad.
El camino más común hacia el éxito no es la innovación pura, sino saber aprovechar una ola de cambio.
Richard Rumelt, Good Strategy Bad Strategy
Las organizaciones a menudo planifican para las crisis escribiendo un registro completo de riesgos, pero rara vez lo hacen para oportunidades. Algunos evaluadores sugieren un “pre mortem”, imaginar que la campaña fracasó una semana después del lanzamiento y preguntar qué salió mal.
Proponemos dar un paso más. Después de entender el sistema (sección 1), crear un gráfico de tormentas (capítulo 15) y comprender las buenas respuestas de las partes interesadas internas y externas (sección 3), realice un “ejercicio de juego de roles” en tiempo real para cada amenaza y oportunidad clave. Debata cuál de las cuatro estrategias del capítulo 18 puede necesitar.
Recomendamos los siguientes principios inspirados en prácticas de resiliencia en su ensayo:
-
Practique el colectivismo: Comparta recursos y aprenda de otras personas afectadas.
-
Permanezca conectado: Establezca métodos de comunicación alternativos si fallan los habituales. Las redes híbridas que combinan la mensajería instantánea junto con la distribución física de volantes pueden llegar más lejos.
-
Proteja las conexiones críticas: Apoye a las personas mayores, mujeres y otros para mantener unidas a las comunidades.
-
Busque la bondad y acceda a la tradición: Hágase tiempo para actividades positivas, tales como juegos o música.
-
Tome la perspectiva a largo plazo: Haga cosas hoy que ayuden a largo plazo.
Lea más:
Otras medidas que puede tomar: https://www.theguardian.com/commentisfree/2017/jun/20/authoritarianism-trump-resistance-defeat.
Entre las medidas que puede tomar se incluyen: construir y financiar una red de apoyo de aliados, consulte el sistema de respuesta rápida de Solidarity Uganda aquí: https://mobilisationlab.org/resources/creating-a-rapid-response-system/.
Cómo funciona la desinformación de manera efectiva y cómo las salas de redacción pueden copiar eso: https://www.niemanlab.org/2018/11/whats-disinformation-doing-right-and-what-can-newsrooms-learn-from-it/.
Fuentes:
*Lea más sobre la organización basada en la resiliencia del Proyecto de Justicia y Ecología de Movement Generation, con sede en EE. UU., aquí: https://commonslibrary.org/propagate-pollinate-practice-curriculum-tools-for-a-just-transition/.
**https://www.ifad.org/ar/web/latest/-/story/indigenous-knowledge-and-resilience-in-a-covid-19-wor-1.
HISTORIA
Identificar estrategias de empresas de aceite de palma, Indonesia

La producción masiva de aceite de palma en Indonesia ha generado grandes preocupaciones en las comunidades locales y en los movimientos de derechos humanos y medioambientales debido a la conversión de tierras a gran escala y la pérdida de bosques. Los ambientalistas también se han preocupado por la trazabilidad y los aspectos sociales, tales como los derechos laborales en las cadenas de suministro de aceite de palma.
Todos los años, durante momentos políticos y la temporada de incendios forestales (el máximo suele ser de julio a septiembre), el aceite de palma se convierte en un tema mediático de alto perfil. La industria del aceite de palma ha tenido mucho éxito en el uso de las Relaciones Públicas (Public Relations, RP) para crear una tormenta de desarrollo (consulte el gráfico de tormentas anterior en este capítulo y sección) en este momento para influir en el debate público indonesio y apoyar su trabajo.
La sociedad civil indonesia articuló la necesidad de construir el colectivismo y la resiliencia para influir mejor y luego dar forma al debate público sobre el aceite de palma.
Los comunicadores de la sociedad civil identificaron las estrategias de relaciones públicas organizadas y uniformes utilizadas por la industria del aceite de palma:
Señales de advertencia:
-
Dónde: Los medios de negocios y economía, y las redes sociales presentaron muchos artículos e historias sobre el aceite de palma.
-
Quién: Los funcionarios y académicos del gobierno fueron portavoces clave.
-
Quién: El relato principal generalmente era moldeado por aquellos en el poder y estaba ligado al desarrollo económico, posicionando el aceite de palma como una materia prima que reduce la pobreza y proporciona empleos para las personas y los pequeños agricultores.
-
Por qué: El relato profundo fue el nacionalismo frente a la interferencia extranjera.
-
-
Destacar cómo la industria del aceite de palma ha sido el orgullo de Indonesia.
-
Enmarcar una “falsa elección” de que las ONG o los países extranjeros que “critican” a la industria son extranjeros que intentan dañar el negocio del aceite de palma / intentan “dictar” lo que debería hacer Indonesia.
-
La sociedad civil desarrolló campañas conjuntas antes de la temporada máxima de incendios forestales que podrían prevenir que parte de la retórica de la industria del aceite de palma dominara los medios.
Estrategias de resiliencia para ayudar a las organizaciones a simular escenarios para atacar, eludir y adaptarse:
-
Cómo y Qué: Mostrar historias de comunidades locales para agregar más perspectiva sobre lo que sucede en la práctica, para contrarrestar el relato actual que destaca el aspecto económico y los beneficios para los pequeños agricultores.
-
Quién: Asociarse con académicos para tener datos creíbles y curados a mano, para desmentir y cuestionar la afirmación hecha por las empresas.
-
Por qué: Desarrollar el contrarrelato que también utilice los ángulos económicos y nacionalistas, e involucrarse con la comunidad empresarial para encontrar una manera de que cuenten historias vinculadas a este contrarrelato.
Conocer el impulso y las tácticas de la industria del aceite de palma ha sido clave para la preparación que hará que sus tormentas sean más fáciles de manejar. Esto ayuda a la sociedad civil indonesia a construir resiliencia y monitorear cuando azote la tormenta.
HERRAMIENTA
Sistemas de advertencia temprana


Acordar responsabilidades
Revisa tu Gráfico de Tormentas. Agrega en notas adhesivas las responsabilidades de monitoreo en el anillo exterior como se muestra aquí, con los nombres de las personas de tu equipo que serán responsables —sugerimos rotarlas.
Establecer líneas base
-
Configura un termómetro para clasificar los niveles de amenaza. Hazte las siguientes preguntas para ayudarte:
Tormentas desarrollistas
-
¿Con qué frecuencia quieres que se mencione a tu organización y en qué medios? ¿Quieres ver un artículo positivo cada mes, o eso no es importante?
-
¿Cómo te mantendrás en contacto con las opiniones del personal sobre tu trabajo, asegurando que se sientan valorados? ¿Cómo celebrarás las acciones realizadas?
-
¿Qué te gustaría saber de las audiencias clave? ¿Podrías realizar una encuesta anual? ¿Hay formas rápidas de verificar estas opiniones?
Tormentas situacionales y existenciales
-
¿Cuándo una amenaza u oportunidad se volverá seria para ti?
-
¿Con quién podrías trabajar para manejarla?
-
¿Cómo podrías necesitar reorientar tu estrategia?
HERRAMIENTA
La simulación es prevención

Reúne a un grupo de al menos 6 personas en 1–2 salas (con laptops) si es posible. Incluye a consejeros o voluntarios si lo necesitas: es importante tener un grupo lo suficientemente grande.
Elige una crisis u oportunidad de las más probables que puedan suceder, por ejemplo: un ataque masivo en medios tradicionales y redes sociales contra tu organización, o una donación millonaria de una celebridad. Escríbela en 2–3 oraciones. Asegúrate de que tenga implicaciones serias para las comunidades, tu organización y las comunidades con las que trabajas.
En grupo, asignen roles de la siguiente manera:
-
Una persona para coordinar la sesión y el control del tiempo
-
Una persona para representar a un agresor o responsable (ej.: CEO de una empresa extractiva)
-
Una persona para representar a un ejecutor (ej.: un responsable de decisiones en el gobierno)
-
Una persona para representar a dos o más periodistas
-
Una persona para representar al público, trolls y titulares de derechos
-
Una persona para representar a tu organización o campaña
En tiempo real, el coordinador debe:
-
Iniciar el cronómetro
-
Anunciar cuando hay un nuevo evento o titular al que se deba responder
-
Decir a las personas que representan roles que deben actuar o responder
Cada persona decidirá qué hacer y cómo responder.
Después, tómense un descanso de 20 minutos y hagan un análisis de lo aprendido en el ejercicio. ¿Qué los sorprendió? ¿Qué escenarios necesitan preparar y cómo?