
Sección 3
Navegación

Capítulo 11
Las necesidades son motivaciones
Para difundir eficazmente una contra-narrativa, debemos comprender quién necesita actuar, qué los motiva y qué barreras los bloquean. Cada individuo o institución es un tomador de decisiones, influenciado por necesidades, motivaciones y relaciones. Las campañas a menudo fracasan al suponer que la verdad por sí sola convencerá; en cambio, analizar psicografía, dinámicas de poder y barreras nos ayuda a priorizar a las audiencias con mayor probabilidad de generar un cambio sistémico.

Las necesidades nos ayudan a priorizar a quién dirigirnos.
Hemos identificado el (contra-)relato que queremos difundir. Ahora debemos saber quién necesita actuar, qué obstáculos están en nuestro camino y cómo reducir esos obstáculos. Recuerde, todas son personas que toman decisiones, y se toman aproximadamente 35 000 decisiones por día.
En este punto, podríamos basar nuestro enfoque en una táctica clave diseñada para alcanzar un público objetivo específico con uno o unos pocos mensajes. Pero sin una comprensión más matizada de las audiencias que necesitamos alcanzar y activar, probablemente fracasaremos en lograr el cambio a nivel de sistemas que buscamos. Cada persona responsable de tomar decisiones, comunidad o institución que necesitamos alcanzar o activar es una audiencia. Dado que todos toman decisiones, necesitamos navegar por muchos flujos de personas responsables de tomar las decisiones para alcanzar nuestro objetivo final.
Una campaña típica podría centrarse en una persona responsable de tomar decisiones o sus seguidores y suponer lo que los motiva. Esa campaña también podría suponer que la moralidad de su argumento convencerá a la persona responsable de tomar decisiones. Pero el poder no siempre se preocupa por nuestra verdad. En cambio, deberíamos analizar la psicografía de cada público objetivo y de las principales partes interesadas que pueden influir en ellos: sus necesidades, motivaciones, su capacidad de influir, su estilo de vida y personalidad. Esto nos ayuda a priorizar quién es más probable que actúe o comparta información.
A continuación, debemos entender los obstáculos que impiden que las partes interesadas y los mensajeros actúen o compartan el nuevo relato. Mire los factores tangibles e intangibles en las relaciones más sólidas, y los ciclos profundos que están bloqueando el nuevo relato. Tenga en cuenta el poder visible, invisible y oculto. Algunos elementos podrían no ser compatibles con el sistema o el relato actual, pero aún pueden bloquear un nuevo relato.
HERRAMIENTA
Obstáculos como objetivos


Alcance
Dibuja un diagrama de Venn con los componentes de las relaciones clave de la Sección 2. Incluye a los tomadores de decisiones y partes del ecosistema mediático. Identifica a cualquier persona o cosa visible, invisible u oculta que impida que tu nueva narrativa se afiance. Coloca a estos actores en el diagrama.
Perfila a los actores
-
¿Quién o qué está en el centro en el que necesitas enfocarte?
-
¿Quién o qué importa más que los demás (p. ej., regulaciones débiles o apatía pública)?
-
Dibuja una matriz con persuabilidad en el eje X e influencia en el eje Y. ¿Qué te dice esto?
Considera
-
¿Cómo se ven afectados estos actores por el tema?
-
¿Qué necesitan para sobrevivir o prosperar en el sistema?
-
¿Cuál es su estilo de vida: con mucho tiempo libre o con poco tiempo? ¿Les gusta mostrarse en público?
-
¿Cuál es su personalidad? ¿Cómo se comportan en público? ¿Cómo les gusta ser vistos?
-
¿Por qué podrían estos actores sentirse motivados a actuar? ¿Por qué podrían comenzar, detener o continuar alguna acción o compartir información?
-
¿Cómo pueden influir en el resultado que queremos? ¿A cuántas personas pueden influir? ¿Es fácil restringir o frenar su capacidad?
-
¿Qué riesgo o recompensa tienen al tomar la acción que queremos? ¿Cómo necesitamos influirlos?
Explora
-
¿Podría haber más de una teoría cierta? ¿Cómo podrías ponerlas a prueba?
-
¿Qué actores deberían ser los principales objetivos de tu campaña? ¿Es mejor que otros se enfoquen en distintas partes del sistema?
