
Sección 5
Energía

Capítulo 24
Las semillas son fruta
Esta sección insta a los y las activistas a adoptar un pensamiento a largo plazo y de largo alcance, mirando más allá de los objetivos inmediatos para considerar cómo las acciones de hoy moldearán el mundo de las futuras generaciones. Inspirándose en la filosofía indígena de las “siete generaciones”, destaca la necesidad de visiones (Estrellas Guía) y pasos prácticos (Estrellas Cercanas) que garanticen un impacto sostenido.

Dé un salto hacia adelante y hacia atrás en el tiempo para asegurarse de que esté actuando a largo plazo.
Muchas comunidades indígenas en América del Norte utilizan el “pensamiento de siete generaciones” para tomar decisiones. Ellos piensan en cómo sus acciones hoy afectarán a las próximas siete generaciones de personas.
“En cada una de nuestras deliberaciones, debemos considerar el impacto de nuestras decisiones sobre las próximas siete generaciones.”
Proverbio iroqués
Enfocarse solo en el corto plazo es un gran problema no solo en los sistemas capitalistas, sino también en la eficacia de las campañas. Por ejemplo, la campaña para poner fin al comercio de esclavos tomó décadas, y algunas formas de esclavitud aún existen hoy en día. El gobierno chino tiene un plan de 100 años. Pero muchas organizaciones, coaliciones y líderes solo planifican para tres o cuatro años, y algunos hacen planes a largo plazo sin pasos claros para lograrlos.
“Para usar una metáfora agrícola, el sistema actual [de movimientos que intentan construir poder narrativo para la justicia] se centra en generar y hacer que las semillas del conocimiento fluyan, pero pasan por alto el suelo donde se espera que esto florezca.”
Global Narrative Hive
Entonces, llegamos a la tercera pregunta de reflexión: “¿Y ahora?” Una vez que entendamos cómo está cambiando el sistema (capítulo 20), y quién y qué está contribuyendo a ese cambio (capítulo 21), ¿cómo planeamos nuestros próximos pasos para alcanzar nuestra estrella guía y estrella cercana (sección 2)? Necesitamos tener en cuenta ambos:
-
Largoplacismo: Predecir y planificar para el futuro basado en desarrollos rápidos y sostenidos.
-
Longevidad: Cultivar una actitud de cuidado por el mundo más allá de nuestra vida.**
Es importante tener en cuenta lo que se necesitará en siete generaciones a partir de ahora. ¿Cuántas personas, cuánto dinero y cuánto esfuerzo se necesitará para cambiar el sistema durante este período? ¿Cómo podemos mantener la energía y el compromiso en nuestra comunidad para seguir impulsando el cambio? ¿Cómo podemos inspirar a futuros activistas y defensores para que mantengan la presión?
“No podemos construir lo que no podemos imaginar, así que es imperativo para nosotros crear espacios que nos permitan estirar infinitamente nuestra comprensión de lo que es posible.”
Walidah Imarisha
Al igual que con todas las herramientas que proponemos, obtendrá mejores resultados al hacerlo en comunidad con las personas con las que trabaja y para las que trabaja, y afuera con el elemento de este capítulo.
Hay tres etapas en este proceso:
-
Sumergirnos: imagine a las personas que nos importan y cómo cambia el mundo para ellas, en el pasado y en el futuro.
-
Ver el bosque para los árboles: tenga en cuenta los impactos a largo y corto plazo en todo el sistema.
-
Trazar nuevos caminos: póngase en los zapatos de los demás para encontrar maneras de un mundo mejor.
Nota al pie: **Hemos tomado prestados los métodos que utilizamos aquí de una práctica del Proyecto a Largo Plazo elaborada por Ella Saltmarshe y Hannah Smith. Para obtener más información sobre el pensamiento a largo plazo, consulte su caja de herramientas aquí: https://www.thelongtimeproject.org/s/Long-Time-Project_Long-Time-Tools.pdf.
HERRAMIENTA
Capas humanas

Paso 1: En grupo, formen un círculo grande de unos 3,5 metros de diámetro, en una sala o al aire libre en un espacio amplio. Cierren los ojos y sientan sus pies en el suelo. Respiren profundamente.
Paso 2: Piensen en alguien a quien aman o admiran de la edad de sus abuelos. Concéntrense en aquello de esa persona que les genera calidez. Puede ser su sonrisa, algo que les hizo reír, sus manos, cualquier cosa.
Paso 3: Den un paso atrás desde donde están e imaginen estar con esa persona hace 40 años. ¿Cómo aparece esa misma cualidad que les evocaba calidez?
Paso 4: Den otro paso atrás e imaginen estar con esa persona 30 años más atrás, en su noveno cumpleaños. ¿Dónde están? Miren por la ventana, ¿cómo es el lugar? ¿Cómo se comporta la gente?
Paso 5: Regresen al lugar inicial e imaginen a una persona pequeña (hijo, nieto, sobrina) a quien aman o admiran, y concéntrense en lo que en ella les genera calidez.
Paso 6: Den un paso hacia adelante e imaginen estar con esa persona dentro de 40 años.
Paso 7: Den otro paso hacia adelante e imaginen que están en la fiesta de su 90 cumpleaños. Los invitados brindan por ustedes. ¿Por qué creen que los están celebrando?
Paso 8: Regresen al lugar inicial y respiren profundamente dos veces, abriendo de nuevo los ojos. Acaban de viajar en el tiempo casi 200 años. Compartan con el grupo cómo se sienten. ¿Qué les surge?
HERRAMIENTA
Gafas cambiantes


Paso 1:
Vuelve a tu gráfico de fuego del Capítulo 20. Toma 2 juegos de Post-Its, cada uno de un color diferente. Pide al grupo que escriba en los diferentes colores, y coloque en el gráfico, ejemplos positivos y negativos de:
-
Pensamiento a largo plazo en el sistema
-
Normas, relaciones, narrativas, procesos y resultados que impulsan logros a corto plazo
Paso 2:
Como grupo, discutan cómo los cambios más críticos en el sistema están conectados con el pensamiento a largo plazo y a corto plazo, y con los diferentes actores y esfuerzos que ustedes y otros consultados han identificado. ¿Podrían enfocar sus esfuerzos en fortalecer o debilitar aquellos con los mayores efectos a largo plazo?
Paso 3:
Regresa a tu plan general. ¿Qué cambios podrías hacer a tu Estrella Guía, Estrella Cercana o a tu estrategia de enfoque para lograr estos mayores efectos a largo plazo?
HERRAMIENTA
Ondas futuras


Parte 1
Regresa a tu gráfico de fuego. En tu grupo, asigna a diferentes personas las relaciones clave con actores en el sistema (no individuos específicos). Estos pueden ser humanos o no humanos, por ejemplo: un río con sus ecosistemas conectados / un niño y su madre en una comunidad afectada, el Presidente y el Banco Mundial.
Parte 2
Pídeles que consideren las implicaciones de sus planes actualizados en términos de:
-
Tiempo: ¿Cuáles podrían ser sus necesidades dentro de 5, 20, 50 años? ¿Cómo podría tu campaña afectarlos?
-
Suposiciones: ¿Qué supuestos sobre estos actores estamos haciendo en nuestro plan? ¿Por qué podrían estos actores cuestionarlos?
-
Practicidad: ¿Qué elementos necesitan conocer los actores para poder hacer lo que queremos que hagan? ¿Cómo podría este actor abordar la situación de manera diferente?
Parte 3
¿Qué cambios de enfoque a largo plazo necesitas hacer en tu plan para prepararlo para el futuro? Piensa en estas áreas:
-
Estrella Guía y Estrella Cercana
-
Relaciones críticas y ciclo profundo
-
Públicos objetivo, narrativa y actividades
-
Prevención y preparación para tormentas